Conclusión

Durante el desarrollo de este bloque, hemos aprendido la importancia de conocer la historia política de nuestro país a través del análisis de los sexenios presidenciales. Estudiar el periodo comprendido entre 1982 y 2018 nos permitió entender cómo las decisiones tomadas por cada presidente influyeron directamente en el rumbo de México, afectando áreas clave como la economía, la política, la educación y la sociedad en general. Comprendimos que cada sexenio tuvo sus propios retos, logros y fracasos, y que estos dejaron huellas profundas que aún se sienten hoy en día. Uno de los aprendizajes más valiosos fue reconocer cómo los cambios en políticas económicas, como el Tratado de Libre Comercio (TLC) firmado durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, impactaron en la apertura comercial del país, afectando a empresas, productos y trabajadores. De igual forma, comprendimos cómo las reformas educativas impulsadas en algunos gobiernos influyeron en el sistema escolar que vivimos actualmente, beneficiando o perjudicando a millones de estudiantes y docentes. En este bloque no solo aprendimos sobre fechas y nombres de presidentes, sino que vemos también lo complejo que es la realidad de gobernar un país. Y cada sexenio analizando nos deja una lección aprendida, nos deja a seguir aprendiendo y a reflexionando sobre nuestro país con una mirada crítica e informados. También nos ayuda en la escuela para realizar los trabajos con mayor profundidad. También nos dimos cuenta de cómo los sucesos trágicos, como crisis económicas o actos de violencia, marcaron a la sociedad y provocaron grandes cambios en la manera en que la gente percibe a sus gobernantes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario